lunes, 28 de diciembre de 2009
Mirador del Arlanza (domingo 13.12.09)
jueves, 17 de diciembre de 2009
Miércoles, una tarde especial
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Desfiladero del Rudrón
viernes, 4 de diciembre de 2009
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividadesasociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticasauspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
martes, 24 de noviembre de 2009
Cabreo en grado superlativo
jueves, 12 de noviembre de 2009
¡¡¡Que llegan los franceses!!!



miércoles, 4 de noviembre de 2009
Capilla de los Condestables (Catedral)
El retablo obra de Vigarny y Siloé.
Las estatuas yacentes dedicadas a los fundadores de la capilla: D.Pedro Fernández de Velasco y su esposa Mencia de Mendoza y Figueroa.
martes, 27 de octubre de 2009
Tiempo de vendimia
lunes, 19 de octubre de 2009
Yo he estado ahí
1º.- Nace para proteger a los médicos ante la justicia. Se sabe, y fue denunciado en un reportaje de cámara oculta realizado por una cadena escandinava, que acogiéndose al tercer supuesto han estado haciendo un gran negocio y quieren seguir haciéndolo pero protegidos por la ley.
2º.- Un feto de 20 semanas es un ser humano, por lo que supone un asesinato y un magnicidio en toda regla.(más adelante lo explico).
3º.- En los tiempos que corren, existen medios anticonceptivos al alcance de todos para evitar un embarazo, también existe una ingente cantidad de información encaminada a la planificación familiar, por lo que llegar al aborto significa utilizarlo como método anticonceptivo.
4º.- No existe, ni debe exitir el "derecho" al aborto, el derecho a matar a un ser humano aunque a ese ser humano, aún, no le podamos poner cara. Cualquiera que estudie derecho, sabe, que el derecho a algo siempre es a algo positivo: a la vida, al honor, a la familia, a la seguridad..., no existe derecho a: ser violado, asesinar, robar, etc.
5º.- Los políticos trivilizan el tema y lo tratan como "derecho de la mujer" ¿ y el padre no pinta nada?. Sumidos como estamos en la "legislatura de la igualdad", paridad para todo, pregunto ¿para qué sirve la Ley de Igualdad, perdón, la Ley de la DESIGUALDAD? ¿ no se aplica a este tema?
6º.- Si una adolescente de 16 años es tan inconsciente que se queda embarazada (está claro que no ha puesto las medidas para evitarlo)¿es consciente para saber qué está haciendo abortando?
Si un padre, por ley, es responsable de esa hija hasta los 18 años ¿se hará el Estado responsable de las consecuencias de ese aborto si las cosas salen mal psicológica o físicamente, desde el momento que ampara a la adolescente en su decisión de abortar ?¿ O encima tendrá ese padre que (como se dice coloquialmente) cargar con el muerto?.
Diré que hace unos meses ví un documental sobre el tema. Iban a practicar un aborto a una adolescente de 20 semanas de gestación. Me gustaría que tanto nuestros gobernantes como toda aquella persona favorable al aborto, lo pudiera ver. Se te ponía la carne de gallina, viendo "qué" salía del cuerpo de aquella mujer, en vivo y en directo, cómo el médico tapaba "aquello" y no quería ni mirarlo (así lo hizo saber, decía que nunca los miraba ¿mala conciencia?¿deseos de dormir a pierna suelta?), cómo lo depositaba en una bolsa de basura y cómo, la persona que llevaba la cámara oculta, lo mostraba.; y ahí estaban, las piernas, la cabeza, los ojos, los dedos.... ¡Cómo pueden seguir diciendo que no era un ser humano!.
¡Qué pena daba verlo!¡Era un asesinato!. No deseo volver a ver esas imágenes en la vida.
Y para finalizar diré que allá cada cuál con su conciencia, pero que no busquen excusas para justificar su postura en este tema; que digan que no les importa que se practiquen abortos y que ellos también lo harían llegado el caso, pero que ahí se quede la frase.
El ser humano que presume de racional es justo de lo que carece. He dicho.
martes, 13 de octubre de 2009
Los Haidíos (Burgos) pasados por agua
jueves, 8 de octubre de 2009
Burgos y alrededores (II)
domingo, 4 de octubre de 2009
Doblete: Pradoluengo, Puentedey.
jueves, 1 de octubre de 2009
Sigo con la cuenta (92 días en el paro)
Y ahora viene la gran duda del día ¿me han borrado como demandante de empleo?. Si es aí, eso significa que aunque hubiera (que no habrá) una oferta de empleo ni se acordarán de mi existencia ¿¿?¿?¿. Entonces ¿qué pasa? ¿que por estar haciendo un curso estoy condenada durante esos meses al ostracismo? Si es así, ¿ quién les autoriza a decir que yo no quiero trabajar ni buscar trabajo durante los meses de duración del curso?.
Esto me cabrea enormemente; por lo tanto tengo que llamar al INEM y enterarme en condiciones, porque mi prioridad es la búsqueda de empleo, no la de hacer cursos. Que sí, que la formación está bien, pero las habichuelas son los primero.
Por cierto, el curso es muy interesante, figuráte que a mis años estoy haciendo exámenes, pero bueno tampoco me juego la "titulación oficial", aunque lo más gracioso es que si queremos después podremos hacer prácticas en empresa. JAJAJAJAJAJA, que me muero de la risa ........ no estoy yo para la labor de trabajar por el morro para nadie durante tres meses ¡ lo que faltaba a mis años! ¡ hacer de pu-- y poner la cama!. Que apunten para otro lado.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Comenzó la temporada
viernes, 25 de septiembre de 2009
Burgos y alrededores (I)
Comenzaré por el lugar más emblemático de la capital:
LA CATEDRAL, declarada PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
La primera piedra la puso el rey de Castilla, Fernando III el Santo. Templo mariano dedicado a Sta. María la Mayor.
Al final de la visita podremos pararnos a ver el video dónde nos enseñan cómo fue evolucionando su construcción a lo largo de los años. Resulta muy interesante.
Y ahora unas fotos para contemplarla por dentro
Y para los que se hayan quedado con ganas de ver más, prometo nuevas entregas de esta magnífica catedral símbolo del gótico.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Viajando por la provincia de Burgos
Partimos de Burgos dirección Gumiel de Hizán. En alguna ocasión hemos aparcado muy cerca para realizar alguna ruta por la zona, pero entrar al pueblo nunca lo había hecho. Visitamos la Iglesia de la Asunción con una impresionante portada barroca y en su interior un precioso retablo tardogótico. Paseamos por sus calles contemplando las casas de arquitectura popular de entramados de madera de origen medieval, y salimos por el arco de lo que fue una antigua muralla.
Aranda de Duero. Por si alguien lo duda o le extraña, no, no había estado nunca. La Plaza mayor levantada (¡ qué extraño ! ¿verdad?). La Iglesia de Sta. María, portada gótica, de obras en el resto de la fachada ¿qué raro, no?; financiada por Isabel la Católica (la obra de entonces, no la de ahora). La Iglesia de San Juán junto al puente medieval. La visita a las bodegas la dejo para los que les guste deleitarse con esos caldos.
Convento de San Pedro Regalado. No se puede visitar aunque en el exterior existe un panel con el horario de visitas. Bajo unos castaños que hay junto al convento sacamos la fiambrera para así, aprovechando la hora de la comida ,hacer tiempo para visitarlo. Llegó la hora y nadie abría. No quedó más remedio que llamar a la clausura dónde nos informaron que tan solo lo abren en el novenario allá por el 15 de Mayo; y que lo hacen así como medida de seguridad de lo mal que está ???¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿!!!!. ¿ Será para que si se derrumba caiga sólo encima de los devotos?. Me gusta la idea.
Gumiel del Mercado, un paseo por sus calles también con casas de estilo popular medieval, y arcos de antigüas murallas.
Sotillo de la Ribera. Buenas bodegas, sí señor y el Palacio de los Serrano.
Pinillos de Esgueva, su iglesia de ábside con arquería de motivos lombardos difícil de fotografiar salvo que no te importe interrumpir el descanso de los muertos, pues hay que pasar pisando las tumbas para poder hacer una foto en condiciones.
En Santibañez de Esgueva, su ermita románica posee un misterioso motivo iconográfico repetido en capiteles: una sirena de doble cola y larga melena.
Y finalmente Bahabón de Esgueva con una iglesia, para mí, de extraña construcción con muchos "pegotes" de diferentes épocas.
Más fotos en Todas mis fotos
sábado, 12 de septiembre de 2009
Acudí a la selección (hoy 74 días en el paro)
Salí rara porque no encontré sentido a nada. Si hubiera sido difícil puedes hacerte una idea de las posibilidades de que te admitan, pero así......lo del grupo homogéneo se me antojó de bajo, no, de bajísimo nivel.
Totalmente desalentada me fui a casa pensando que tal vez no era el momento de que yo consiguiera una plaza.
El jueves salieron las listas. ¡eureka!, yo estaba allí. ¡ ya no seré una parada más de esas listas que publican mensualmente! Gracias al Sr. Caldera ahora seré, aún más si cabe, invisible total a ojos de los que hacen esas sumas.
Y el martes comenzaré a dar a los codos. El programa del curso es de lo más interesante si hay buenos profesores. Espero y deseo que no termine arrepintiéndome y diciendo que he perdido mi valioso tiempo y que lo podía haber dedicado a algún hobby que tengo apartado. Va a ser como ir a currar, toda la mañana ocupada.
Por cierto.... ¿cómo habrán hecho la selección?¿mi nivel es tan bajo? ¡¡ sólo me faltaba pensar cosas raras!! Imposible, yo sé muy bien el nivel de mis conocimientos y de mi experiencia. Conclusión, aquí hay truco en alguna parte y eso queda en el secreto del sumario de los seleccionadores.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Al cumplir los 68 días de paro.
Sólo uno de cada cuatro parados tienen una probabilidad alta de salir del desempleo, según el índice de ocupabilidad de los desempleados registrados que elabora el Ministerio de Trabajo.
El grupo que ya se encontraba sin empleo anteriormente es el que presenta más dificultades para abandonar el paro, seguido de industria y agricultura.
Más de 1,4 millones de personas, el equivalente al 39,5% de los más de 3,6 millones de desempleados que estaban registrados en el Inem a finales de agosto, tenían muy pocas probabilidades estadísticas de encontrar un empleo.
El 13,2% de los desempleados inscritos en el Inem (479.942) tenían muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo y el 26,3% (955.840 parados) presenta probabilidades bajas.
Con más dificultades
En general, las posibilidades de salir del paro son menores para las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de mayor edad, los que tienen menor nivel de estudios, los demandantes de más antigüedad y los perceptores de prestaciones, especialmente los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción (RAI).
Sólo el 23% de los parados son 'altamente ocupables'
Analizando la confluencia de estos factores sobre los desempleados registrados en agosto, se obtiene sólo el 23% de la tasa del Inem (836.529 desempleados), tenían un grado de 'ocupabilidad alto'.
Por sexos, el 36,4% de los 1,8 millones de parados varones registrados en agosto en las oficinas del Inem tenían pocas o muy pocas posibilidades de encontrar un empleo, porcentaje que repunta hasta el 42,7% en el caso de las mujeres, colectivo que concentra a casi la mitad de los desempleados a nivel nacional.
Por edades, el grado de ocupabilidad es bajo o muy bajo entre el 57,3% de los desempleados mayores de 45 años, cifra que desciende hasta el 31,2% en la franja de 25 a 45 años y hasta el 26,7% en el caso de los menores de 25 años.
Por sectores
Por sectores, las posibilidades de ocupación son bajas o muy bajas en el 44,9% de los parados de la industria, en el 38,9% de los desempleados de la agricultura, en el 38,6% de los parados de la construcción y en el 36,9% de los desempleados del sector servicios.
Por comunidades autónomas, Navarra sigue presentando el porcentaje más alto de desempleados que tienen una alta ocupabilidad. En esta región, algo más de cuatro de cada diez parados (42,35%) es altamente ocupable. Le sigue de cerca Madrid, con un 39,4%.
En País Vasco, Cantabria, Comunidad Valenciana y Asturias uno de cada tres desempleados tienen más probabilidades de abandonar las listas del Instituto Nacional de Empleo (Inem). En Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha y Melilla la ocupabilidad es alta para aproximadamente uno de cada cuatro parados.
En el resto de comunidades, el porcentaje de parados altamente ocupables ni siquiera alcanza el 20%. Las cifras más bajas corresponden a Ceuta, Aragón, Cataluña, Murcia y La Rioja, donde apenas uno de cada 10 parados tienen muchas posibilidades de salir del desempleo.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1519642/09/09/Solo-uno-de-cada-tres-parados-tiene-posibilidades-de-encontrar-empleo.html
Y después de releerlo varias veces decido apagar el ordenador y largarme a la calle a ventilarme, a ver si tengo suerte y la franja de mujeres jóvenes que son las que forman el grupo de mujeres con más posibilidades de currar, como dicen que la gripe A ataca a la juventud, pues eso, la pillan y dejan el camino abierto durante unos días (sólo 7, que dicen dura el bichito) a las no tan jóvenes para encontrar trabajo, ahora que ya se han acabado las vacaciones.
LO DICHO, ME LARGO A VENTILARME UN POCO. 68 DIAS, COMO DIRÍA CHESENA, DE INVISIBILIDAD COMIENZAN A SER DEMASIADOS.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Vuelvo a aparecer en las estadísticas
Hace cosa de un mes decidí apuntarme a un supercurso de esos del INEM. Ya me había olvidado de ello cuándo resulta que me llaman para hacerme una ¡¡¡ prueba!!! ?¿?¿¿¿?¿¿?¿
Yo pensaba que todos los parados tenían derecho a ellos, sin restricciones, se ve que no, pero habida cuenta de que sólo son 12 plazas, no me extraña. El caso es vender la burra de la formación, desde la política, pero luego, cuando estás dentro, ves que no son más que mentiras para salir en la foto, porque ya me contarán los politicuchos de mierda (¡qué mosqueada estoy!) cómo en todo Burgos sólo pueden ser 12 plazas, en un curso en concreto, ¿cuántos habrá de esa rama profesional?, seguro que un montón, pero sólo 12 serán los afortunados.
Pregunté si te seleccionaban por ser listo, por ser tonto, por ser mediocre, por ser joven, por ser viejo o simplemente por tener cara de g- l -p -y- s., Porque si es por ésto último yo ya tengo adjudicada la plaza.
Me dijeron que para hacer un grupo uniforme, eso seguro ,porque todos los que iremos a la prueba reunímos un requisito, el de la cara de g-l-p-y-s, por lo tanto la lucha será bastante encarnizada por hacernos con una de las doce plazas.
Luego, gente ya con experiencia en estas lides, me han dicho que no hay ningún problema en conseguir plaza porque siempre les sobran.¡¡¡¡¡!!!!!!!. Tampoco me extraña, dura seis meses, te hacen madrugar porque comienzan a las 8 de la mañana y a mí me pilla retirado, con lo cuál tendré que levantarme a las 6 y media ¡¡¡ madre mía!!! ¡¡¡ni trabajando he madrugando tanto !!!y luego te tienen hasta las dos currando; jornada intensiva, todo un lujo.
No sé, en estas condiciones comienza una a dudar, voy no voy... no me extraña que al final 12 plazas sean un montón.
Ya os contaré la milongada de la prueba que será el martes. Echaré un vistacillo a la teoría la víspera, como hacen los "buenos" estudiantes, que es lo primero que con la práctica se olvida por si la prueba va por esos derroteros.
domingo, 30 de agosto de 2009
Por el Valle de Liébana (Cantabria)
He aprovechado para hacer, todos los días, senderismo por la mañana y por la tarde las visitas turísticas de rigor o simplemente descansar y pasear.
Acampada muy cerca de Fuente Dé, el paisaje que se abría ante mis ojos al levantarme era de postal, montañas verdes enmarcadas por la aridez de Picos de Europa.
Potes, centro neurálgico del valle con su casco antigüo y la Torre del Infantado, pero repleta de turismo, tanto que parecía que te encontrabas en una ciudad de costa.
Piasca y su antigüo monasterio, románico. "no fotos en el interior" Preciosos capiteles.
Mogrovejo, torre medieval y casonas muy bien conservadas.
En el desfiladero de la Hermida,
Pasado el desfiladero, en Peñarrubia torre medieval de los Linares.
En Tama resulta muy interesante visitar el centro de visitantes de Sotama en las afueras dirección Panes.
Santo Toribio de Liébana. A las hora en punto se comienza la visita con un video en la pérgola del exterior del monasterio. Los devotos de Sto. Toribio podrán acercarse a orar y besar el trozo guardado de la Cruz de Cristo.
Frama, portada románica de su iglesia. Lo mejor aparcar en algún hueco junto a la carretera, internarse en el pueblo.....problema asegurado para maniobrar y salir.
Pendes. Pasado el pueblo y nada más llegar al collado interesantes castaños milenarios.
Fuente Dé, su atracción es pasear por las diversas rutas de su entorno o tomar el teleférico que en menos de cuatro minutos te eleva 800 metros para hacer rutas de montaña, ya dentro de Picos de Europa su zona Oriental.
Ahí subí. Terrible. Comienzan los viajes a las nueve de la mañana, llegué a las 9 y media y ya me dieron el 344. Conclusión, 40 minutos de espera para subir. Pero eso es tener suerte porque la gente que llegó a las once contaba que habían tardado ¡¡¡ tres horas !!!.
La aglomeración es tal que, o madrugas o pierdes todo el día.
Realizamos una de las rutas clásicas, Horcados Rojos. Relativamente dura tiene como compensación una fabulosa vista, si el día está claro, del Naranjo de Bulmes y el mar al fondo, hubo suerte. Son cuatro horas y media entre ida y vuelta. Después nos acercamos hasta el refugio de Aliva.
Media hora de espera para coger el teleférico de vuelta a la "llanura" y aún no había comenzado la aglomeración. Ya en Fuente Dé observé que estaban llamando para subir a los números de 1940 a 1980 ¡¡¡ vaya negocio esto del teleférico !!!; teniendo en cuenta los precios: 14 aurelios adultos, 7 aurelios niños.
Y como es obligado para los golosos, no podía volverme a casa sin comprar unos sobaos y unas corbatas, los no golosos compraron queso de Picón-Treviso y otras especialidades, para recordar en cada corte de cuchillo durante muchos días estas vacaciones.
viernes, 14 de agosto de 2009
Cerrado por vacaciones
Tengo mucho que hacer y preparar para que las vacaciones no se conviertan en una pesadilla.
Hay que revisar el material, pues cuándo la estancia es larga mi chalet va más completo. La maleta está sin hacer y tengo que dejar el frigorífico lleno para que los que quedan tengan de qué comer en mi ausencia y hoy es el último día de compra.
Por lo tanto, un fuerte abrazo para todos los que leéis este blog y volveré, aún no sé el día, pero aquí estaré contando mis viajes y colgando algunas fotos para que contempléis las bellezas que encierra este país. En él me quedo.
Carta respuesta del Defensor del Pueblo
Básicamente dice que solicita urgentemente una solución a mi reclamación.
Conclusión, que los "departamentos "despachos" o cómo narices se llamen, de la Vicepresidenta del Gobierno Sra. de la Vega, deben estar muy, muy ocupados, cosa que me llena de alegría porque pensando, pensando, me he dicho a mí misma: ¿ estarán buscando currelo a mí y a los 4.500.000 de parados?. Porque claro varias cosas a la vez...... sólo Dios lo puede hacer y cómo éstos, encima, son ateos......Aunque también cuando uno se va de vacaciones se olvida de los problemas y más si son de otros.
También he dicho: ¿ estarán pensando la forma de explicarnos de manera soterrada y bochornosa el por qué de las próximas subidas de impuestos?. Porque, claro, decían que la cosa iba de realizarla vía IRPF, osea, traducido, vía clases medias, porque el IRPF no afecta a los ricos (aunque nos han vendido la moto con la palabrita), sólo a los curritos. Los ricos, señores, tiene las SICAVs y cosas similares para irse de rositas.
Al final las crisis las pagamos los de siempre.
Por cierto. ¿Que tendrá que ver el paro, el IRPF y los ricos con el tema de los Informáticos y la dejadez de la Vicepresidencia del Gobierno para resolver temas? ¡¡¡¡ qué miedo !!!!, ya se me empieza a ir la olla.
¡¡¡¡ socorro !!!
miércoles, 12 de agosto de 2009
Mi primer sueldo como parado
Cosas de la buena compenetración de los diferentes organismos del estado y de las autonomías.
Resulta que la Agencia Tributaria obliga a hacer la declaración de la renta siempre que hayas tenido más de un pagador en el ejercicio, eso significa que tienes uno 99,999999% de palmar dinero. Pues resulta que no me deducen nada en mi prestación de desempleo, y como es natural, lo que menos me apetece con este suelto tan maravilloso, es que llegue Junio y la administración me sise una mensualidad de mis escandalosos emonumentos y ese mes no me permita ni comprar el pan, porque hay que tener en cuenta que, para entonces ya andaré cobrando sólo el 60%.
Porque digo yo, ¿ si te aprueban cobrar la prestación no significa que un pagador te ha puesto de patitas en la calle? ¿entonces por qué no se tiene en cuenta y que por lo menos te deduzcan la retención mínima?. Pues no, la coordinación en base a las leyes que el mismo estado mantiene son nulas.
Como consecuencia de ello me he ido al Inst.Nacional de Desempleo, he vuelto a hacer la cola del pescado (media hora), he solicitado una retención, he solicitado "vacaciones"(Jajajajaja, me parto) porque me quiero largar unos días para ver si me despejo un poco después de 43 días de infructuosa búsqueda activa de trabajo.
lunes, 10 de agosto de 2009
Las villas romanas palentinas
Pero antes de entrar a explicar algo de ellas tengo que hacer mención a un tema para prevenir a los incautos que se asomen por allí.
Como se puede observar en la página web de La Olmeda, en el apartado de tarifas, no nos explican que se puede adquirir entrada conjunta para visitar las dos villas y el museo arqueológico situado en Saldaña, así es que existen varias opciones: o espabiláis y vais directamente solicitándola, o dais con un vendedor amable que os lo cuente o palmáis un dinerito innecesariamente. Así es que, advertidos estáis.
¡Ah! se me olvidaba, importante, informaros bien del horario de las visitas guiadas que entran en el precio en La Olmeda. Si no vais con tiempo, con un poco de suerte en taquilla nadie dice nada, porque tal vez prefiráis esperar una hora en la cafetería y aprovechar el precio del billete ¡es que hay que andar con un ojo....!,
A lo importante: las dos villas poseen interesantes mosaicos.
Como los hipocastum estaban hechos con ladrillos y losetas, éstos fueron expoliados por lo que destruyeron los mosaicos que los cubrían. No obstante se ve que eran unos baños bastante grandes para uso público de patricios y gente de alta posición.
Los mosaicos están bastante enteros y bien conservados. Favoreció su conservación el hecho de que, en la época visigoda y de forma fortuíta, ardió la villa y los escombros y cenizas taparon los suelos lo que también ha provocado que hayan perdido el brillo.