lunes, 28 de septiembre de 2009
Comenzó la temporada
viernes, 25 de septiembre de 2009
Burgos y alrededores (I)
Comenzaré por el lugar más emblemático de la capital:
LA CATEDRAL, declarada PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
La primera piedra la puso el rey de Castilla, Fernando III el Santo. Templo mariano dedicado a Sta. María la Mayor.
Al final de la visita podremos pararnos a ver el video dónde nos enseñan cómo fue evolucionando su construcción a lo largo de los años. Resulta muy interesante.
Y ahora unas fotos para contemplarla por dentro
Y para los que se hayan quedado con ganas de ver más, prometo nuevas entregas de esta magnífica catedral símbolo del gótico.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Viajando por la provincia de Burgos
Partimos de Burgos dirección Gumiel de Hizán. En alguna ocasión hemos aparcado muy cerca para realizar alguna ruta por la zona, pero entrar al pueblo nunca lo había hecho. Visitamos la Iglesia de la Asunción con una impresionante portada barroca y en su interior un precioso retablo tardogótico. Paseamos por sus calles contemplando las casas de arquitectura popular de entramados de madera de origen medieval, y salimos por el arco de lo que fue una antigua muralla.
Aranda de Duero. Por si alguien lo duda o le extraña, no, no había estado nunca. La Plaza mayor levantada (¡ qué extraño ! ¿verdad?). La Iglesia de Sta. María, portada gótica, de obras en el resto de la fachada ¿qué raro, no?; financiada por Isabel la Católica (la obra de entonces, no la de ahora). La Iglesia de San Juán junto al puente medieval. La visita a las bodegas la dejo para los que les guste deleitarse con esos caldos.
Convento de San Pedro Regalado. No se puede visitar aunque en el exterior existe un panel con el horario de visitas. Bajo unos castaños que hay junto al convento sacamos la fiambrera para así, aprovechando la hora de la comida ,hacer tiempo para visitarlo. Llegó la hora y nadie abría. No quedó más remedio que llamar a la clausura dónde nos informaron que tan solo lo abren en el novenario allá por el 15 de Mayo; y que lo hacen así como medida de seguridad de lo mal que está ???¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿!!!!. ¿ Será para que si se derrumba caiga sólo encima de los devotos?. Me gusta la idea.
Gumiel del Mercado, un paseo por sus calles también con casas de estilo popular medieval, y arcos de antigüas murallas.
Sotillo de la Ribera. Buenas bodegas, sí señor y el Palacio de los Serrano.
Pinillos de Esgueva, su iglesia de ábside con arquería de motivos lombardos difícil de fotografiar salvo que no te importe interrumpir el descanso de los muertos, pues hay que pasar pisando las tumbas para poder hacer una foto en condiciones.
En Santibañez de Esgueva, su ermita románica posee un misterioso motivo iconográfico repetido en capiteles: una sirena de doble cola y larga melena.
Y finalmente Bahabón de Esgueva con una iglesia, para mí, de extraña construcción con muchos "pegotes" de diferentes épocas.
Más fotos en Todas mis fotos
sábado, 12 de septiembre de 2009
Acudí a la selección (hoy 74 días en el paro)
Salí rara porque no encontré sentido a nada. Si hubiera sido difícil puedes hacerte una idea de las posibilidades de que te admitan, pero así......lo del grupo homogéneo se me antojó de bajo, no, de bajísimo nivel.
Totalmente desalentada me fui a casa pensando que tal vez no era el momento de que yo consiguiera una plaza.
El jueves salieron las listas. ¡eureka!, yo estaba allí. ¡ ya no seré una parada más de esas listas que publican mensualmente! Gracias al Sr. Caldera ahora seré, aún más si cabe, invisible total a ojos de los que hacen esas sumas.
Y el martes comenzaré a dar a los codos. El programa del curso es de lo más interesante si hay buenos profesores. Espero y deseo que no termine arrepintiéndome y diciendo que he perdido mi valioso tiempo y que lo podía haber dedicado a algún hobby que tengo apartado. Va a ser como ir a currar, toda la mañana ocupada.
Por cierto.... ¿cómo habrán hecho la selección?¿mi nivel es tan bajo? ¡¡ sólo me faltaba pensar cosas raras!! Imposible, yo sé muy bien el nivel de mis conocimientos y de mi experiencia. Conclusión, aquí hay truco en alguna parte y eso queda en el secreto del sumario de los seleccionadores.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Al cumplir los 68 días de paro.
Sólo uno de cada cuatro parados tienen una probabilidad alta de salir del desempleo, según el índice de ocupabilidad de los desempleados registrados que elabora el Ministerio de Trabajo.
El grupo que ya se encontraba sin empleo anteriormente es el que presenta más dificultades para abandonar el paro, seguido de industria y agricultura.
Más de 1,4 millones de personas, el equivalente al 39,5% de los más de 3,6 millones de desempleados que estaban registrados en el Inem a finales de agosto, tenían muy pocas probabilidades estadísticas de encontrar un empleo.
El 13,2% de los desempleados inscritos en el Inem (479.942) tenían muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo y el 26,3% (955.840 parados) presenta probabilidades bajas.
Con más dificultades
En general, las posibilidades de salir del paro son menores para las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de mayor edad, los que tienen menor nivel de estudios, los demandantes de más antigüedad y los perceptores de prestaciones, especialmente los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción (RAI).
Sólo el 23% de los parados son 'altamente ocupables'
Analizando la confluencia de estos factores sobre los desempleados registrados en agosto, se obtiene sólo el 23% de la tasa del Inem (836.529 desempleados), tenían un grado de 'ocupabilidad alto'.
Por sexos, el 36,4% de los 1,8 millones de parados varones registrados en agosto en las oficinas del Inem tenían pocas o muy pocas posibilidades de encontrar un empleo, porcentaje que repunta hasta el 42,7% en el caso de las mujeres, colectivo que concentra a casi la mitad de los desempleados a nivel nacional.
Por edades, el grado de ocupabilidad es bajo o muy bajo entre el 57,3% de los desempleados mayores de 45 años, cifra que desciende hasta el 31,2% en la franja de 25 a 45 años y hasta el 26,7% en el caso de los menores de 25 años.
Por sectores
Por sectores, las posibilidades de ocupación son bajas o muy bajas en el 44,9% de los parados de la industria, en el 38,9% de los desempleados de la agricultura, en el 38,6% de los parados de la construcción y en el 36,9% de los desempleados del sector servicios.
Por comunidades autónomas, Navarra sigue presentando el porcentaje más alto de desempleados que tienen una alta ocupabilidad. En esta región, algo más de cuatro de cada diez parados (42,35%) es altamente ocupable. Le sigue de cerca Madrid, con un 39,4%.
En País Vasco, Cantabria, Comunidad Valenciana y Asturias uno de cada tres desempleados tienen más probabilidades de abandonar las listas del Instituto Nacional de Empleo (Inem). En Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha y Melilla la ocupabilidad es alta para aproximadamente uno de cada cuatro parados.
En el resto de comunidades, el porcentaje de parados altamente ocupables ni siquiera alcanza el 20%. Las cifras más bajas corresponden a Ceuta, Aragón, Cataluña, Murcia y La Rioja, donde apenas uno de cada 10 parados tienen muchas posibilidades de salir del desempleo.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1519642/09/09/Solo-uno-de-cada-tres-parados-tiene-posibilidades-de-encontrar-empleo.html
Y después de releerlo varias veces decido apagar el ordenador y largarme a la calle a ventilarme, a ver si tengo suerte y la franja de mujeres jóvenes que son las que forman el grupo de mujeres con más posibilidades de currar, como dicen que la gripe A ataca a la juventud, pues eso, la pillan y dejan el camino abierto durante unos días (sólo 7, que dicen dura el bichito) a las no tan jóvenes para encontrar trabajo, ahora que ya se han acabado las vacaciones.
LO DICHO, ME LARGO A VENTILARME UN POCO. 68 DIAS, COMO DIRÍA CHESENA, DE INVISIBILIDAD COMIENZAN A SER DEMASIADOS.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Vuelvo a aparecer en las estadísticas
Hace cosa de un mes decidí apuntarme a un supercurso de esos del INEM. Ya me había olvidado de ello cuándo resulta que me llaman para hacerme una ¡¡¡ prueba!!! ?¿?¿¿¿?¿¿?¿
Yo pensaba que todos los parados tenían derecho a ellos, sin restricciones, se ve que no, pero habida cuenta de que sólo son 12 plazas, no me extraña. El caso es vender la burra de la formación, desde la política, pero luego, cuando estás dentro, ves que no son más que mentiras para salir en la foto, porque ya me contarán los politicuchos de mierda (¡qué mosqueada estoy!) cómo en todo Burgos sólo pueden ser 12 plazas, en un curso en concreto, ¿cuántos habrá de esa rama profesional?, seguro que un montón, pero sólo 12 serán los afortunados.
Pregunté si te seleccionaban por ser listo, por ser tonto, por ser mediocre, por ser joven, por ser viejo o simplemente por tener cara de g- l -p -y- s., Porque si es por ésto último yo ya tengo adjudicada la plaza.
Me dijeron que para hacer un grupo uniforme, eso seguro ,porque todos los que iremos a la prueba reunímos un requisito, el de la cara de g-l-p-y-s, por lo tanto la lucha será bastante encarnizada por hacernos con una de las doce plazas.
Luego, gente ya con experiencia en estas lides, me han dicho que no hay ningún problema en conseguir plaza porque siempre les sobran.¡¡¡¡¡!!!!!!!. Tampoco me extraña, dura seis meses, te hacen madrugar porque comienzan a las 8 de la mañana y a mí me pilla retirado, con lo cuál tendré que levantarme a las 6 y media ¡¡¡ madre mía!!! ¡¡¡ni trabajando he madrugando tanto !!!y luego te tienen hasta las dos currando; jornada intensiva, todo un lujo.
No sé, en estas condiciones comienza una a dudar, voy no voy... no me extraña que al final 12 plazas sean un montón.
Ya os contaré la milongada de la prueba que será el martes. Echaré un vistacillo a la teoría la víspera, como hacen los "buenos" estudiantes, que es lo primero que con la práctica se olvida por si la prueba va por esos derroteros.